Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Historia y Anécdotas
Usted está aquí » Historia y Anécdotas »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoLos primeros choferes del Transporte de Colectivos de la ciudad de Campana

28/dic/2007

ARMANDO URO URO: UNO DE LOS CUATRO PRIMEROS CHOFERES

Junto con José "Nito" Sánchez, Acasio "Poroto" Saavedra y Domingo "Mincho" Montenegro; Armando Uro Uro formó parte del grupo elegido por la dupla Gagliardi - Torres para ser los choferes de la primera línea de transportes de colectivos campanense, "El Progreso".

Armando Uro Uro, uno de los cuatro primeros choferes de ¨El Progreso¨, allá por el ´47
Corría el año 1947, cuando los amigos Vicente ¨Laucha¨ Gagliardi y Oscar Joaquín Torres deciden darle marcha a un proyecto ambicioso e innovador para nuestra ciudad: la creación de la primera línea de colectivos.

En ese entonces, Oscar Torres era el dueño de el Palacio Hotel; lugar que era centro de reunión de un grupo de amigos donde hacían de la amistad un oficio bendito y donde no cabía otra razón que la lealtad.

Cuando el proyecto fue adquriendo movimiento y el tema económico y legal fue dejando de ser un escollo, los nuevos socios debían ir pensando en como iban a hacer para que los cuatro colectivos Chevrolet 1947 ¨cero kilómetros¨ circularan por las polvorientas calles de Campana. Necesitaban choferes.

La cosa no era tan fácil, pensemos que en esa época había poco transporte pesado y el oficio era escaso. Pero desde el seno de la misma ¨barra¨ surgieron los primeros nombres: Armando Uro Uro, quien tenía experiencia como transportista y José ¨Nito¨ Sánchez, quien era concuñado de Gagliardi (ambos estaban casados con las hermanas Garrido).

Más tarde, la lista fue completada con Domingo ¨Mincho¨ Montenegro, Acasio ¨Poroto¨ Saavedra, Angel ¨Tito¨ Tortonese, Felix Velazquez y Justo Sánchez; para sumarse al poco tiempo el ¨Gordo¨ Escobar, Alfredo Miranda y el mecánico Aldo Colombo.

En su recuerdo, Armando Uro Uro nos cuenta: ¨La parada nuestra estaba en Leandro Alem, antes de la barrera de la calle Colón, al lado de donde se encontraba el almacén de Felipe Belli.

Uro Uro, en el estribo del Chevrolet 47, posando para la foto junto a un amigo.
El primer día que salimos a manejar, no tuvimos recorrido fijo. Salimos por las calles y la gente subía gratis, sin pagar boletos, a manera de presentación de las unidades. Fue una ¨revolución¨, los colectivos iban repletos y la gente estaba encantada del nuevo servicio que se avizoraba para el futuro.

Una vez instaurados los recorridos comenzabamos a las 7 de la mañana, pero a las once en punto, los cuatro micros debían a la espera de la gente que salía de la refinería, ya que partíamos completos de ese lugar.

Los recorridos eran cuatro: el primero, era rumbo al cementerio por la calle Rivadavia, el 2do. tenía como punto de llegada también el cementerio, pero lo hacía a traves de la calle Lavalle (recordemos que todas estas arterias eran de tierra). El tercer micro se dirigía al Hospital haciendo Rivadavia, Sarmiento y Alberdi; mientras que el cuarto hacía lo propio pero por el recorrido de la calle Paso (en el caso de estos micros, los recorridos de vuelta se cruzaban: quien venía por paso, volvía por Sarmiento y viceversa).

Alfredo Miranda, chofer del año 50 al 54 de la linea ¨El Progreso¨
Era algo asombroso, la gente nos esperaba en las esquina y se formaban largas colas. Dentro del recorrido, las paradas eran propuestas por la gente, a la que le brindabamos un muy buen servicio de transporte y también de higiene y presencia. Nunca iba a encontrar nuestro colectivo sucio, entre recorrido y recorrido, en mi caso particular, ¨baldeaba¨ el micro por dentro manteniendolo todo el día en impecable condición. Así también nuestro atuendo era muy digno, eramos muy prolijos y esto la gente lo valoraba¨.

¨En ocasiones que teníamos franco, el ¨Laucha¨ Gagliardi (gran amigo y persona, al igual que Oscar Torres) se hacía cargo de la conducción de la unidad. Y recuerdo a Oscar (Torres) hacer las veces de ¨Inspector¨, subiendo de ¨sopetón¨ en alguna esquina para ver si todos los pasajeros tenían su boleto¨.

Armando Uro Uro se retira de la línea cinco años más tarde, a la edad de 28 años, tentado para ir trabajar al Club Boca Juniors, donde su hermano era intendente.

Así, uno de los primeros choferes de colectivos que conoció la ciudad de Campana, dió su testimonio para recordar a esos queridos colectivos Chevrolet 47 que levantaban polvareda en su afán de dar servicio.

>
Espacio de Participación (5 opiniones)
5
Kuki
8 Aug 12 
10:49
jeje.. Cool..Siguiendo con el prf3stico:En Febrero los poledticos NO trabajare1n, se almaipre1n las vacaciones.Habre1 poco movimiento deportivo (o nulo), poca gente en el .Mucho stress para el sector .Al final del mes, la gente optare1 por las comidas re1pidasy la fotografeda!Marzo: va a ser como cualquier se1bado se trabaja hasta medio deda (si se trabaja del todo) .jijiMuy tuanis el post Jose!!
4
Marek
13 Mar 12 
01:28
Es interesante oaspcrue y volver a recordar aquel proceso histf3rico, hoy olvidado, llamado produccif3n , que se dio en algunas economedas que afan creaban riqueza en fechas tan recientes en la historia como mediados del XX. Creo que a Bf6hm-Bawerk, y a cualquiera de sus contempore1neos que consideraban la economeda como un proceso fatil, le hubiese costado entender nuestro delirante mundo. Entonces, cuando existedan economedas de verdad, se daba por supuesto que el ahorro, el cre9dito, el volumen de cre9dito y la velocidad a que creceda el cre9dito eran mecanismos que producedan inversif3n y que hacedan crecer la oferta. La gente obteneda cre9ditos con la intencif3n de construir fe1bricas. Hoy, el cre9dito es siempre un cre9dito al consumo, aunque el nombre del consumidor comience por Repfablica de o termine por Corporation y cotice en bolsa. Hoy la ingente me1quina financiera y esa otra me1quina ingente llamada humoredsticamente comercio mundial convierten eficientemente el ahorro en consumo, destruyendo todo rastro de riqueza que quedase en el planeta con eficiencia nunca antes alcanzada. Y el caso es que afan hay economistas que no terminan de entender por que9 este proceso es irreversible. Si, cuando el ahorro era invertido en la creacif3n de activos, siempre existeda la posibilidad de, mejor o peor, liquidar esos activos, extraer ese capital y reinvertirlo en otra parte de la economeda bfQue9 es lo que nos impide ahora, en la nueva economeda , reconsumir varias veces el mismo ahorro? bfpor que9 no podemos destruir varias veces una riqueza que ha sido ya destruida la primera vez que se consumif3? Seguro que Bf6hm-Bawerk nunca imagino que se llegareda a una situacif3n ased.
3
vasile juan c
arlos
26 Oct 11 
11:36
yo conoci a poroto sabedra ,a nito sanches y al laucha yo era muy chico en aquella epoca
2
Pablo
9 Nov 09 
02:01
Hace años que vivo en Neuquen, pero soy nacido en Campana y Pedro es el amigo de mi abuelo (ya fallecido), enorme alegrìa encontrar esta nota.
1
Armando Velli
6 Oct 09 
15:27
muy bueno el articulo me recordo años de mi niñes yo recuerdo a esos choferes eran personas que realmente querian lo que hacian solo les marco un error el almacen era de Felipe Velli (no Belli)
 








Se han visto 52735264 Páginas, desde el sábado, 23/jun/2007
OnLine: 142 personas (142 visitantes anónimos)
© Portal de Campana, Ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina
• Condiciones de Uso • Formulario de Contacto •
Campana - Bs.As. - AR - martes, 25/mar/2025 - 15:10
Sistema FuncWay (c) 2003-2007