

COMPLEJO PLAZA ESPAÑA - MUSEO DEL AUTOMOVIL
24/abr/2005
UNA OBRA MONUMENTAL PARA TENER MUY EN CUENTA
POR: VISIONARIO
El sector de nuestra ciudad conocido como Plaza España y la hasta un tiempo atrás ex Feria municipal (el otro sector de la Plaza) salvo haberse producido algunas mejoras en el lugar que ocupan los jubilados que concurren diariamente para su solaz, muestra deficiencias de veredas, ausencia de una forestación adecuada, incorporación de juegos adecuados para niños, arreglos florales, y un diseño arquitectónico acorde a los tiempos actuales, a simple vista pareciera que en el estado actual en que se encuentra, el predio no representa un lugar agradable a la vista del ciudadano campanense.
Por ello la idea del Municipio de poner en marcha un Plan de refuncionalización de obras propone un cambio fundamental en algunos espacios de nuestra ciudad.
El Complejo Plaza España- Museo del Automóvil forma parte de uno de estos emprendimientos, dando comienzo al mismo con la demolición de las paredes de la Ex Feria Municipal dejando solamente la estructura de hierro para comenzar a llevar a cabo la obra, que no será determinante ni de las formas ni de la funcionalidad del futuro Museo que contará con una arquitectura transparente no estática, planteada como un recorrido de distintas exposiciones donde desde un entrepiso emergerá una rampa lateral que se va a transformar en puente (metálico o de hormigón) cruzando el Boulevard Lavalle actuando como comunicador de la Plazoleta ubicada enfrente. La Plaza España dividida en dos sectores por el Boulevard donde el constante tránsito vehicular no permite disfrutar de este espacio verde, se transformará luego de terminada la obra en un paseo realmente agradable que los vecinos podrán aprovechar y disfrutar.
El proyecto es muy ambicioso y propone el desarrollo de distintas actividades dentro del predio, cambiando su fisonomía actual de abandono y falta de interés, por otra de corte arquitectónico actualizado. La obra contará entonces (Proyecto Integrado) con un sector de quincho, un sector infantil rediseñado y mejorado, con un recorrido de recreación general donde está planteada la rampa, el puente y el Museo, estando considerada esta obra como de alto impacto social. En lo que respecta al Museo del Automóvil y su lugar físico, este tendrá mayor funcionalidad contando con espacios donde además del Museo en si habrá otras opciones que permitirán el recreamiento de los visitantes al mismo.
El costo de esta obra esta estimado en $ 1.500.000 pesos, con aportes del Programa ¨Obras de Aporte Provincial¨ con ejecución Municipal decreto 1394 por $ 450000 pesos, mas otras líneas que se irán incorporando, algunas por administración municipal. Lo primero a ejecutar será el Museo obra que también está incluida dentro del Presupuesto Participativo, comenzando la misma luego de la concreción del crédito dentro de los 90 días aprox. con la salvedad de que la marcha se desarrolle dentro de los carriles normales.
Resulta altamente auspicioso luego de observar los planos y el proyecto imaginar como quedará la obra terminada y el cambio profundo y fundamental que producirá en esa zona este ambicioso planteo arquitectónico y ecológico que representa un crecimiento constante de Campana como ciudad privilegiada de la Pcia. de Bs. As.
El sector de nuestra ciudad conocido como Plaza España y la hasta un tiempo atrás ex Feria municipal (el otro sector de la Plaza) salvo haberse producido algunas mejoras en el lugar que ocupan los jubilados que concurren diariamente para su solaz, muestra deficiencias de veredas, ausencia de una forestación adecuada, incorporación de juegos adecuados para niños, arreglos florales, y un diseño arquitectónico acorde a los tiempos actuales, a simple vista pareciera que en el estado actual en que se encuentra, el predio no representa un lugar agradable a la vista del ciudadano campanense.
Por ello la idea del Municipio de poner en marcha un Plan de refuncionalización de obras propone un cambio fundamental en algunos espacios de nuestra ciudad.
El Complejo Plaza España- Museo del Automóvil forma parte de uno de estos emprendimientos, dando comienzo al mismo con la demolición de las paredes de la Ex Feria Municipal dejando solamente la estructura de hierro para comenzar a llevar a cabo la obra, que no será determinante ni de las formas ni de la funcionalidad del futuro Museo que contará con una arquitectura transparente no estática, planteada como un recorrido de distintas exposiciones donde desde un entrepiso emergerá una rampa lateral que se va a transformar en puente (metálico o de hormigón) cruzando el Boulevard Lavalle actuando como comunicador de la Plazoleta ubicada enfrente. La Plaza España dividida en dos sectores por el Boulevard donde el constante tránsito vehicular no permite disfrutar de este espacio verde, se transformará luego de terminada la obra en un paseo realmente agradable que los vecinos podrán aprovechar y disfrutar.
El proyecto es muy ambicioso y propone el desarrollo de distintas actividades dentro del predio, cambiando su fisonomía actual de abandono y falta de interés, por otra de corte arquitectónico actualizado. La obra contará entonces (Proyecto Integrado) con un sector de quincho, un sector infantil rediseñado y mejorado, con un recorrido de recreación general donde está planteada la rampa, el puente y el Museo, estando considerada esta obra como de alto impacto social. En lo que respecta al Museo del Automóvil y su lugar físico, este tendrá mayor funcionalidad contando con espacios donde además del Museo en si habrá otras opciones que permitirán el recreamiento de los visitantes al mismo.
El costo de esta obra esta estimado en $ 1.500.000 pesos, con aportes del Programa ¨Obras de Aporte Provincial¨ con ejecución Municipal decreto 1394 por $ 450000 pesos, mas otras líneas que se irán incorporando, algunas por administración municipal. Lo primero a ejecutar será el Museo obra que también está incluida dentro del Presupuesto Participativo, comenzando la misma luego de la concreción del crédito dentro de los 90 días aprox. con la salvedad de que la marcha se desarrolle dentro de los carriles normales.
Resulta altamente auspicioso luego de observar los planos y el proyecto imaginar como quedará la obra terminada y el cambio profundo y fundamental que producirá en esa zona este ambicioso planteo arquitectónico y ecológico que representa un crecimiento constante de Campana como ciudad privilegiada de la Pcia. de Bs. As.
Artículo publicado en La Auténtica Defensa el 24/04/2005