La amenaza sobre la Reserva Otamendi, que recientemente recibió el status de humedal de importancia internacional, se inició en el 2000 cuando una empresa privada solicitó construir el camino
Trabajadores de Parques Nacionales manifestaron su oposición a la apertura de un camino a través de la reserva natural Otamendi, como parte de un estudio de impacto ambiental autorizado por el juez Federico Faggionatto Márquez.
La amenaza sobre la Reserva Otamendi, que recientemente recibió el status de humedal de importancia internacional, se inició en el 2000 cuando una empresa privada solicitó construir el camino, pedido que fue desestimado por la Administración de Parques Nacionales (APN) tras años más tarde.
El proyecto inmobiliario "Puerto Palmas, pueblo ecológico" busca contar con un acceso "a través de una reserva natural para distinguirse de los diferentes countries del gran Buenos Aires", consideraron los trabajadores del APN.
En 2005, Faggionatto Márquez rechazó el amparo presentado por un particular para la construcción de ese camino al desconocer que su existencia fuera anterior a la creación de la Reserva.
En su negativa, el juez infirió entonces que no se habían agotado "las instancias de un análisis exhaustivo de la materia ambiental con la profundidad científica que tan delicada cuestión exige necesariamente".
Las alternativas evaluadas desde el comienzo del conflicto quedaron plasmadas en el fallo judicial de 2005, en el que la APN autorizaba a la Municipalidad de Campana a abrir un "acceso alternativo a partir del camino Islas Malvinas hacia el paraje Los Ciervos".
Pero "el mismo Faggionatto Márquez, sorpresivamente, cambió de postura y autorizó en marzo de este año a realizar un estudio de impacto ambiental, aunque no especifica qué autoridad ambiental es la que debe aprobarlo", denunciaron los trabajadores en dialogo con la agencia de noticias oficial Telam.
Un acta posterior al fallo de 2005 determinó que ese estudio debía cumplir con la reglamentación de la APN, pero avanza "sin consultar" al organismo nacional, indicaron.
Las autoridades de la APN apelaron la sentencia en la Justicia, pero los trabajadores creen que no es suficiente, ya que "el efecto devolutivo" habilita a realizar el camino aunque no se haya resuelto la apelación, por lo cual "han querido entrar a la reserva con topadoras para hacer mediciones y demarcaciones de la traza".
Organizaciones ambientalistas temen que los resultados de un estudio de impacto ambiental que carece de los parámetros fijados por la APN sea luego aprobado por el municipio de Campana o por la provincia de Buenos Aires y aceptado por la Justicia.
De las 3 mil hectáreas que ocupa la reserva, aproximadamente el 90% son zonas bajas e inundables por lo que, dada su ubicación geográfica dentro de la zona más densamente poblada del país, representa una enorme importancia como humedal.
Tabla de Contenidos:Indice de SubPáginas
La amenaza sobre la Reserva Otamendi, que recientemente recibió el status de hum...
no discutan mas las tierras de otamendi en campana no son del estado nacional, sino que exivan los titulos que nunca tuvieron ni yienen, en el registro de la propiedad estan a nombre de una sociedad de beneficiencia , que el estado dice que expropio en el año 1950, pero nunca se llego a eso debido a la negigencia de los funcionarios
apoyo toda iniciativa que contemple el progreso de la zona con la proteccion del medio ambiente incluyendo en el recurso natural al hombre como principal destinatario y respomsable de las futuras generaciiones.
Las tierras donde está el Hotel caro, recientemente inaugurado...¿puede ser que hallan sido adquiridas de manera fraudulenta o bien a través de una usucapión patrocinada por el juzgado de Campana? ¿alguien podria contarme quienes eran los dueños anteriores a Frali, Sofitel o Fravega o quien figure en las escrituras actuales??? cafetorrado.u@gmail.com
• Que es muy sugestivo que hoy La Reserva…. y acá surge una pregunta, cual? “”Reserva””,…la de “”Cardales””, el proyecto inmobiliario, que hoy por hoy publica en todos los medios teniendo como logo un “”Ciervo Colorado y con Cornamenta”” que nada tiene que ver con el “”Ciervo de Los Pantanos”” y que utiliza como icono representativo para explotar indirectamente la existencia de la Reserva Otamendi y que sugestivamente no hemos visto ninguna publicación en contra de la confusión que hoy reina en todos los ciudadanos que desconocen la verdadera interna, entre los vecinos de Paraje Los ciervos/Río Lujan y el desconocimiento de los derechos constitucionales, de la propiedad privada y el derecho Real de Servidumbre de Paso.
• Creemos que las publicaciones que se están haciendo a través de los Trabajadores de Parques, son muy sugestivas, ya que impulsan una gran cantidad de declaraciones que faltan a la verdad, para de ese modo, seguir siendo los vecinos de Paraje Los Ciervos y Paraje Río Lujan, perseguidos y despojados como Ciudadanos de nuestro País, de los derechos constitucionales, ya que no podemos disponer de la, posesión, usufructo, custodia y goce de nuestras propiedades privadas, por lo que en Democracia seguimos siendo victimas de una dictadura arbitraria, en la obsecuencia de una Reserva Irrestricta, o bien un Capricho Irrestricto, para que mas de 3000ha no puedas desarrollarse, para el bien común de la Comunidad de Campana y de ese modo desarrollar la mejor de las Industrias, sin Humo, El Turismo, el que ha transformado y reconvertido países como España, o sin ir muy lejos lo que disfruta hoy, el Partido de Tigre, gracias a una política que instaurar el Intendente Ubieto y que hoy sigue siendo impulsada por el Dr. Massa y que los resultados están a la vista de todos.