Llegamos en el capítulo anterior, hasta la llegada del ferrocarril a Río Luján, y con este el nombre oficializado con el que se denomina esta zona hasta el presente. La primera estación que se construyó era algo precaria ya que era totalmente de madera, y se hallaba emplazada a unos trescientos metros de la actual hacia el lado de Escobar muy cerca del que fuera el almacén de Francisco Coletta, de la antigua estación solo queda como mudo testigo el brocal de un pozo de agua, luego entrado el siglo veinte, se construyó la actual estación de material, recuerdo que aún siendo niño pude observar un viejo mapa ferroviario que databa de 1905, donde además de la estación de Río Luján, figuraba el apeadero Río Luján a la vera del río, ya que ahí se encontraba un molino harinero y mas tarde una fábrica de pomos de los que se usaban para carnaval, estos emprendimientos industriales justificaban la parada del tren.
Antes de proseguir con esta historia, quisiera recordar que es tradición oral que a corta distancia de la estación actual a mediados del siglo diecinueve cuando se estaba forjando la historia de nuestra patria, acamparon las tropas del General Justo José de Urquiza, las que fueron diezmadas por el cólera, y en estos lugares encontraron cristiana sepultura, si bien este hecho no lo he podido documentar, es tradición oral que asi fue.
Siguiendo el curso de la historia podemos mencionar apellidos de antiguos habitantes de esta zona, que con su trabajo y esfuerzo consumaron la paulatina transformación de esta zona, seguramente muchos de ellos quedaron en el olvido ya que debemos comenzar de la época en que nuestro país era gobernado por el brigadier general don Juan Manuel de Rosas, algunos de aquellos antiguos habitantes eran, Di Carlos, De Lucia, Manuel Palacios, Patiño, Cruz, Olivera, Ruiz, Cuenca, Gigena, Robledo, Burgueño, Ferreira, Masairo, Juan Rivero, Fernando Melgarejo, Amadea Muñoz, Pascual, Melo, Santiago, Masairo, Juan Rivero, Fernando Melgarejo, Amadea, Muñoz, Pascual Melo, Santiago Lares, Bernabe Josefa, Remigio y Santiago Lavallen, Patricio Linch Pueyrredón, y muchos mas que seguramente han quedado en el olvido, entre estos apellidos hubo grandes terratenientes, pequeños comerciantes, agricultores, y gente que vivía de la caza de animales que luego vendían a los acopiadores o cambiaban por comestibles en los comercios de la zona, mientras que los agricultores cultivaban las tierras de los grandes terratenientes de aquellos años.
Más tarde con la política de inmigración llevada a cabo por el gobierno nacional, llegan trabajando en la construcción del ferrocarril y se radican en esta zona familias como la de Antonio Belelli (de quien hablaremos en capitulo aparte) y Felipe Mezzelani, a estos se le suman los Allegri, Dalera, Marin Maggti, Pissani, Mariani, Guidi, Foppoli, Sardi, Ivaldi, Beron, Ponce de León, Castilla, y muchos mas, muchas de estas familias trabajaban en los campos de Coletta (de quienes también hablaremos en capìtulo aparte), luego muchos de ellos con gran esfuerzo pudieron adquirir alguna pedazo de tierra de las subdivisiones de los campo de La Torre, Cruz, Olivera, Chevez, Lavallen, Gomez, y Lincho Pueyrredón entre otros.
Durante la primer década del siglo veinte Río Luján comienza a experimentar un cambio, de ser una zona pastoral y agropecuaria, pasa a ser zona lechera y agropecuaria entre los primeros tambos estan los de Don Manuel Sarratea y Martin Saubaber (vasco el primero y vasco francés el segundo luego se sumarian nombres como los de los hermanos Rodriguez en 1916, Galeano, Briozzo, Gigena, Etchenique, Payrano, Burgos, Mezzelani, Arricau, Sanucci, Trovatelli y muchos mas que mencionaremos cuando dediquemos un capítulo a esta actividad. En el próximo capitulo hablaremos de la quinta ¨El Pinar¨ del Dr. Enrique Zárate.
“A otro perro con ese hueso†y aquel causf3 una tremenda mcooncif3n en su momento cuando el General dijo: Muerta la perra, se acaba la leva, anuncio pequef1o, pero de consecuencias enormes, en donde quedaron muchas vedctimas y detenidos desaparecidos, en este sentido salif3 peor el remedio que la enfermedad. Son estas expresiones las que nos han acompaf1ado y lo me1s posible lo continuare1 haciendo en nuestro acervo cotidiano, ya que conviene hacer presente que el perro del hortelano tiene conexiones con el pensamiento neoliberal que judicializa las protestas sociales, las reprime con violencia con tal de favorecer la riqueza de unos pocos, en perjuicio del bien comfan, por ello se privatizan los servicios be1sicos y los recursos naturales, pero ademe1s sisteme1ticamente promueven su desarrollo en los establecimientos educacionales, asegurando su soberaneda.Todos aquellos que no comparten sus puntos de vista socio- poledticos son calificados de perros del hortelano, ignorantes y de terroristas, por ello matar al perro del hortelano significa aduef1arse de los cerros, tierras, agua, mar, medios de comunicacif3n, salud y la educacif3n es otra mercanceda que se compra y vende en el mercado de la competencia, lo mismo pasa con vivienda y con el sistema energe9tico, garantizando la inversif3n privada, los monopolios y los abusos para los consumidores.Existen muchas personas que no concebimos el desarrollo sin la sostenibilidad medio ambiental, por ello es necesario desarrollar un modelo de desarrollo variado, con participacif3n de varias empresas y que contribuyan con una variedad de fuentes proveedoras de energeda.Destrozar la naturaleza por la decisif3n basada en el dinero es una actitud reprochable y es una burla decir que les interesa ayudar, cuando todos sabemos que lo fanico que los mueve es la avaricia y el Estado no este1 presente.