Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Campana y el Ferrocarril
Usted está aquí » Campana y el Ferrocarril »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoEl ferrocarril en Campana: ¿Porqué sabemos tan poco?.- Por Fernando Andrioli

19/nov/2009

Carnet de la ¨Unión Ferroviaria¨ de mi abuelo Ramón Iglesias, hijo de Don Manuel, creador del Primer Automovil ArgentinoEstos días he estado buscando información que encierra los orígenes de la creación del Partido de Campana, que tiene como eje la decisión de que este sitio haya sido elegido para ser "punta de rieles" de un ambicioso proyecto que uniría a esta zona con la ciudad de Buenos Aires, a traves del Ferrocarril, que poco a poco iba demarcando una evolución de importancia en gran parte del país.

Fuí empapándome del tema, y recogiendo desde los más comunes de los documentos hasta algunos que, celosamente, habitantes de nuestra ciudad han sabido resguardar y rescatar del olvido.

Puedo decirles, que gracias a la incursión periodística en este tema, he aprendido mucho. Y no me averguenzo decir, lo poco informado que estaba al respecto aunque en realidad debiera haberme sido mucho más conocido.

La historia de mi familia, del lado materno, tiene a dos protagonistas importantes dentro de orígenes ferroviario: mi bisabuelo, don Manuel Iglesias, el mismo que construyó el "Mataperros", el primer automovil argentino, fue empleado del Ferrocarril. Su hijo (mi abuelo) Ramón Iglesias; también formó parte de la familia de los ferroviarios, y aunque la muerte lo encontró en lo mejor de su vida (falleció poco antes de cumplir los 40 años) se desempeño desde muy jóven en la pujante empresa.

Estos antecedentes me han servido para captar la importancia que tuvo en Campana el desarrollo ferroviario, pero no fue hasta hace pocos días cuando tomé realmente conocimiento del valor determinante del ferrocarril para que Campana sea lo que hoy es.

Esta situación ha despertado en mí una fea sensación de ignorancia personal. Una ignorancia que la veo en el común de la gente, que también está en mis hijas hoy en edad escolar. Y me doy cuenta de lo poco y nada que los programas educativos desarrollan temas relacionados con los orígenes de la ciudad en la que habitan.

Durante mi paso por el secundario, en ninguno de los cinco años y con ningún profesor en particular, desarrollamos temas relacionados con nuestra ciudad, y si por alguna razón hubiese sido así y no lo recuerdo (cosa improbable); mi hija, que está cursando lo que antes nosotros denominabamos ciclo secundario (hoy polimodal) me asegura que no ha sido tema de estudio serio los orígenes de su ciudad y sus protagonistas.

Podemos entonces inducir, que si esto se repitiese en cada uno de los establecimientos educativos, estamos formando en nuestra ciudad miles de jóvenes que ignoran sus orígenes y sus raíces; y que quizás y solo quizás puedan revertir esta situación por propia iniciativa a traves de lecturas reveladoras como las de Fumiere, Sinay, Becerra, Albo, Serrano, y otros pocos más que han traducido la rica historia de los orígenes de Campana al papel; pero que lamentablemente nuestras instituciones educativas no las utilizan para cultivar un espíritu de pertenencia de su ciudad.

Campana fue en algún momento de la historia una de las ciudades protagonistas del desarrollo de un país que creció con el siglo XIX; tuvo la suerte de poder revertir situaciones adversas como fue el cierre del frigorífico que marcó una de las depresiones más tremendas a mediados del siglo XX y poco a poco fue acomodándose hasta llegar a ser uno de los principales polos industriales de la región.

Nadie puede saber a ciencia cierta que nos depara el destino en este siglo que estamos recién comenzando; pero estoy seguro que tener en claro cuáles son nuestras raíces nos ayudará muchísimo para asegurar un futuro próspero . La ignorancia es uno de los males más perversos con los que el hombre debe luchar, y marca la diferencia entre el progreso y el subdesarrollo. La falta de vínculo del hombre con su lugar, hace de éste un ser maleable y subordinado.

Es por esto, que convoco a todos quienes son formadores en nuestra ciudad a que revaloricemos nuestras raíces.

Demosle a las grandes y a las pequeñas historias de nuestra ciudad un lugar de importancia en la formación de nuestros jóvenes. De esta manera, el futuro no permitirá que pase lo que hoy está sucediendo con los pocos íconos que aún quedan y que representan a la historia de nuestro pasado y que día a día se van transformando en ruinas: la vieja Estación, la Casa de los Costas, el Chalet de Viale, el Paseo Costanero, la estación nueva, etc.

Para terminar, agradezco a ese puñado de personas que siempre han valorado sus orígenes y que gracias a ellos hoy podemos reconstruir nuestro pasado. Como me decía uno de ellos, que ayudó muchísimo con el material de este especial: "Los que supimos valorar el patrimonio de Campana, vamos quedando pocos y estamos viejos. Necesitamos que gente joven tome la posta; de otra manera, cada vez quedará menos de nuestra historia así será hasta que desaparezca. Confío en ustedes..."

Fernando R. Andrioli

Publicado en "El Encuestador",
suplemento de La Auténtica Defensa
en la edición del 12/oct/2003


Espacio de Participación (2 opiniones)
2
jorge luis
26 Apr 11 
22:49
REALMENTE ME ALEGRA SABER QUE TODAVÍA ESTAMOS A TIEMPO DE RECUPERAR PARTE DE NUESTRA HISTORIA, MAS AUN MIRANDO LOS PRIMEROS PASOS DE NUESTRA QUERIDA CIUDAD CAMPANA, ME UNO A SU PROPUESTA PARA QUIZÁS ALGÚN DÍA EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS SE DE EL VALOR QUE SE MERECE NUESTRAS RAÍCES " SABIENDO QUE EN LA IGNORANCIA SE HACEN FUERTES LOS PERVERSOS QUE APUNTAN AL OLVIDO DETERIORANDO POR COMPLETO LOS CIMIENTOS DE LOS PUEBLOS"
1
Horacio E. Moia
14 May 10 
15:34
Muy interesante su artìculo. Seguramnte tenga informaciòn sobre la forma en que Guillermo Matti juntò los capitales para construir un linea fèrrea tan importante en esa època. Mucho agradecerè me haga llegar informaciòn sobre el particular. Atentamente: Ing. Horacio E. Moia Rojas 397 1405 Ciudad Buenos Aires Phone: 4 431-3396
 
 Campana y el Ferrocarril 
Museo Ferroviario de Campana









Se han visto 52702854 Páginas, desde el sábado, 23/jun/2007
OnLine: 119 personas (119 visitantes anónimos)
© Portal de Campana, Ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina
• Condiciones de Uso • Formulario de Contacto •
Campana - Bs.As. - AR - sábado, 22/mar/2025 - 12:24
Sistema FuncWay (c) 2003-2007